Desde hace un par de meses se inició una «polémica» por el proyecto del acueducto Monterrey VI (Una obra de infraestructura hidráulica, de las más importantes), sin embargo el mismo lleva años, no es algo nuevo. Parece que la desinformación ha querido ganar esta batalla, ya que muchos piensan que esto es algo reciente, pero la realidad es que en el sexenio de Vicente Fox fue cuando el proyecto se desarrolló de manera formal, incluso, en el sexenio de Felipe Calderón se realizó la asignación del título de aguas nacionales, además del registro ante la Secretaría de Hacienda y también la manifestación de impacto ambiental ante la SEMARNAT.
En la época de Vicente Fox y Felipe Calderón el proyecto era bien visto, incluso, hasta hace unos meses actores importantes aplaudían la obra, debido a que ellos mismos argumentaban que Monterrey y el área metropolitana habían sufrido importantes efectos por sequías, además, que se tenía un crecimiento no planificado, incluso era importante por uno de los temas del momento mundialmente hablando: El cambio climático. Cuestiones reales, sumando lo que en años se llegó a vivir en Nuevo León, cuando los cortes de agua marcaron a varias generaciones que sufrían por el vital líquido.
En este tema, hay algo muy extraño, que personalmente me causa sospechosismo. He notado que algunos actores importantes (de esos que están acostumbrados a mandar a la gente), en últimas fechas (muy sorpresivamente) se han pronunciado en contra del proyecto, mismo que ellos aplaudían… ¿Qué pasó? Porque me sorprende más que después de tantos años sea ahora cuando cambien de opinión, y que sea ahora cuando tomen esta postura. Aunque hay una clave que puede ayudarnos a comprender esta actitud: Se acercan las Elecciones 2015.
Sí, estamos en año electoral, y algunos se «cuelgan» de temas importantes para atacar y poder así colocar «en el gusto de la gente» a su gallo político. Porque no solo los partidos políticos tienen a sus gallos, también los grupos empresariales los tienen, y bien, ahora nos topamos con que los grupos de poderosos quieren formar parte de los gabinetes de Gobierno. Y esto es mucho más fuerte cuando algunos poderosos tienen estrecha relación de amistad con su gallo político, y ni qué decir cuando existen lazos familiares. Politizar un tema socialmente importante es muy bajo, y eso es lo que está pasando con Monterrey VI.
En este tema, salta a la vista el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, el cual fue creado recientemente, a finales del año 2013. El mismo, ha contado con el respaldo de FEMSA Foundation, Coca Cola Company, y del Instituto Tecnológico de Monterrey. Contando también con los recursos económicos de Bimbo, Arca Continental, Ternium, Soriana, entre otras. El consejo directivo de este primer fondo de agua en México, es presidido por nada más y nada menos que Eugenio Clariond Reyes Retana.
Hoy en día el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey se ha pronunciado contra Monterrey VI, proyecto que califican (o apodan) de «nefasto». Lo anterior es muy extraño, ya que en anteriores meses la misma organización aceptaba que la capital de Nuevo León podría vivir una crisis del vital líquido. Incluso más extraño, que en pleno año electoral volteen el discurso. Pero lo más importante… ¿Qué hizo el FAMM por Nuevo León desde su reciente creación? ¿Cuál es su respaldo para ahora criticar un proyecto que beneficiaría a millones de nuevoleoneses?
El día del anuncio de la creación del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, el propio Eugenio Clariond Reyes Retana declaraba: «Monterrey es una de las capitales industriales más importantes de México y América Latina, esta metrópoli ha sufrido los efectos de sequías e inundaciones extremas«.
El mismo Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey dice en su presentación: «Monterrey es una de las capitales industriales más importantes de México contribuyendo con el 10% del PIB del país. Desde su fundación, la ciudad y su área metropolitana sufren los efectos de inundaciones y sequías extremas, con efectos devastadores para familias, empresas e infraestructura. Factores humanos y naturales -como la deforestación, la erosión, el crecimiento no planificado y el cambio climático- cada vez tienen más impactos negativos en la cantidad, calidad, y disponibilidad de agua en Monterrey, aumentando la vulnerabilidad de sus comunidades a climas extremos. Adicionalmente, la demanda de agua en la región casi excede la disponibilidad«.
Ahora parece que a Eugenio Clariond se le ha olvidado lo que dijo, porque ahora dice que el proyecto es «nefasto». Es extraño, muy extraño, que la «única gracia» del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey sea hasta ahora criticar a Monterrey VI. Qué acciones han implementado a favor de Nuevo León, porque recursos sí tienen, ya que han recibido grandes aportaciones económicas. Y eso que es una organización que aunque recientemente creada sí ha sido respaldada por los grandes como FEMSA, . ¿Quién se atreve a decir que el abasto de agua en Nuevo León está garantizado? ¿Qué es lo que lleva a algunos a decir que el proyecto de Monterrey VI es innecesario? La desinformación, junto a declaraciones que parecen realizadas con el estómago, hacen que el sospechosismo crezca.
No hay duda de que Nuevo León ha sido un Estado muchas veces azotado por las sequías, tan tristes han sido los casos que durante las últimas décadas los medios de comunicación se encargaron de documentar historias de personas que sufrían directamente por esta situación. Han sido relatos que simplemente llegan al alma, porque se ha sufrido intensamente. Hay miles de familias que han sufrido por la sequía, existen miles de vivencias en Municipios como: Dr. Coss, Dr. Arroyo, Iturbide, Linares, Mina, Los Herreras, Santiago, Galeana, Rayones, Parás, Bustamante, China, Ciénega de Flores, Abasolo, Allende, Aramberri, Anáhuac, Cerralvo, solo por mencionar algunos.
Lo que también es cierto, es que durante los años setentas, ochentas, incluso en parte de la década de los noventas, en Nuevo León se llevaron a cabo cortes de agua masivos, donde el suministro se cortaba por horas y horas, todos los días. En esa época muy pocos tenían un tinaco, ya que los precios eran elevados y casi ninguna familia podía acceder a uno, así que era frecuente que se registrara el acarreo de agua, donde las persona tenían que caminar cuadras y cuadras para acarrear cubetas con agua y poder tener en su casa un poco del vital líquido, para lo que con urgencia se ofreciera: Para el excusado, lavar trastes, o bajarle la temperatura a un niño pequeño, o bien, refrescar a los chiquillos de la casa cuando los calores eran simplemente insoportables, por ejemplo 42 grados centígrados. Pero no pensemos que lo utilizaban para bañarse, trapear o lavar la ropa, esas no eran emergencias, y eso se hacía cuando había agua, en las horas que tenían el suministro. Eran increíble ver las enormes filas cuando el Gobierno llevaba a alguna colonia una pipa de agua, decenas de personas, mayormente mujeres y niños, todos cargando cubetas. Algunos recordarán cuando sus padres los levantaban a las cuatro de la mañana para bañarse… «¡Ya llegó el agua, ya llegó el agua«, gritaban en la madrugada algunos para que los vecinos se enteraran, que era cuando se tenía el suministro.
Lo anterior es algo real, si no te acuerdas o no te tocó porque eres muy joven, entonces puedes preguntarle a tus familiares sobre esa época, seguramente te contarán decenas de anécdotas referentes a esa crisis que se vivía en Nuevo León. O simplemente, recuerda los días (que solo fueron unos días) del Huracán Alex, cuando el agua no estaba disponible por una causa natural, y los garrafones eran la salvación de pocos, los pocos que tenían recursos para acceder a ellos, además recordemos que tiendas de conveniencia como OXXO subieron los precios de los garrafones, y esto por supuesto era excesivo, o cuando los camiones repartidores del Agua CIEL llegaban a las colonias y vendían un garrafón hasta en 200 pesos, algunos pensamos que se aprovecharon de la tragedia. Bueno, cuando ocurrió este fenómeno metereológico, miles sufrimos por la falta de agua, no había ni para el excusado, mucho menos para bañarse, y lo más cercano que teníamos a un buen baño eran las toallitas húmedas, esas que utilizan para los bebés… ¿Fue espantoso, verdad?
Sin duda, es espantoso politizar una situación que ya afectó a la ciudadanía, y que en un futuro puede llegar a ser peor. Pero parece que algunos como Fernando Elizondo Barragán, aprovechan este tipo de cosas para hacer campaña política, porque hay que recordar que él es precandidato a la Gubernatura de Nuevo León. Es espantoso cuando un político que se disfrazada de ciudadano, quiere tomar banderas que hasta hace unos meses no le parecían nada atractivas. ¿Por qué hablar hasta ahora? ¿Por qué «treparse» al carrito del Monterrey VI? Lo he dicho, las marchas son para los ciudadanos, no para los políticos. Siendo un tema tan importante, los mismos ciudadanos somos los que debemos decidir si está bien o no, pero algunos se aprovechan de la situación para sacar ventaja y obtener foco para seguir campañeando.
Fernando Elizondo, con su disfraz de ciudadano, quiere basar su campaña política en el tema Monterrey VI, raro resulta ver cómo pretende llamar la atención marchando contra este proyecto. ¿Por qué aprovecharse de esta situación? ¿Quién le ha «limpiado» la alfombra antes de llegar? ¿Quién le llama «mi gallo»? ¿Por qué el ex panista no dijo nada antes? ¿Por qué no lo criticó durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón? ¿Alguna vez sufrió por agua el ex Gobernador interino? Tal vez ni si quiera llegó a cargar una cubeta de agua en su vida.
Ojalá que en Nuevo León no se vuelva a vivir una crisis importante de agua, ojalá que el vital líquido no nos falte. Porque es muy fácil politizar y desinformar para simular tomar una bandera ciudadana, aunque claro, para los poderosos es sumamente sencillo mover las piezas, como si se tratara de un juego de ajedrez. El agua no es cualquier cosa, y la falta de suministro nos puede pegar fuerte. Ojalá que nosotros como ciudadanos nos tomemos con seriedad el tema, porque sería muy lamentable que terminemos «cazando» pipas en las redes sociales, o leyendo tuits como «¿Alguien sabe por qué colonia del Sur anda alguna pipa? #PipaMTY«, mientras esos poderosos preparan algún comunicado desde su alberca para criticar al Gobierno por no actuar ante una crisis de agua.
Ana Rent
@AnaRent